En el diseño de subestaciones eléctricas, los transformadores de corriente y potencial media tensión son claves para lograr una medición segura, precisa y confiable.
¿Qué son los transformadores de corriente y potencial media tensión?
Los transformadores de corriente (TC) y transformadores de potencial (TP) son dispositivos esenciales en la infraestructura eléctrica de media tensión. Su función principal es reducir las corrientes y tensiones elevadas a niveles manejables para la instrumentación, protección y monitoreo. Esto permite al personal técnico obtener mediciones precisas sin exponerse a riesgos eléctricos, lo que incrementa la seguridad operativa. Generalmente se emplean en redes de distribución, tableros de medición, celdas de media tensión y subestaciones industriales.
Gracias a Selda1, las empresas en Colombia pueden contar con transformadores de corriente y potencial tipo seco (resina), diseñados para uso interior y exterior hasta 44kV. Con opciones de corrientes primarias hasta 400A y clases de precisión personalizables, estas soluciones se ajustan perfectamente a cada proyecto industrial, cumpliendo tanto con necesidades normativas como de eficiencia y protección.
¿Cómo garantizan el cumplimiento de las normativas RETIE?
El RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) en Colombia exige el uso de equipos certificados que aseguren una instalación eléctrica segura y eficiente. En este sentido, los TC y TP deben cumplir con especificaciones claras de clase de precisión, aislamiento, carga (burden) y corriente térmica de corta duración. Cumplir con estas exigencias no solo es obligatorio, sino que mitiga el riesgo de sanciones y fallos eléctricos.
Selda1 suministra transformadores de corriente y potencial que cumplen rigurosamente con el RETIE, facilitando a ingenieros y responsables técnicos el proceso de aprobación e inspección. Esto permite desarrollar proyectos eléctricos más seguros, con garantía de calidad y tranquilidad para los responsables de su implementación.
¿Qué tan importante es la calidad en la medición eléctrica?
Una medición eléctrica precisa es fundamental para la correcta facturación, el balance energético y la detección de pérdidas técnicas o fraudes. Si un transformador tiene una clase de precisión inadecuada, se distorsionan los valores medidos y se generan decisiones incorrectas en la gestión de energía. Por ello, elegir un TC o TP con la precisión adecuada según la aplicación es determinante.
Con el respaldo de Selda1, se pueden configurar transformadores con distintas clases de precisión y cargas adaptadas a cada sistema. Esto garantiza que la medición sea confiable, evitando desviaciones que puedan impactar negativamente en el rendimiento operativo o financiero de una empresa.
¿Por qué es clave la confiabilidad operativa en estos dispositivos?
Los TC y TP están expuestos a condiciones exigentes en subestaciones eléctricas, como sobrecorrientes, temperatura, humedad o contaminación. Un equipo no confiable puede fallar y provocar desde paradas operativas hasta riesgos eléctricos graves. Por eso, es vital que estos dispositivos estén fabricados con materiales resistentes y bajo estándares de calidad rigurosos.
Selda1 provee transformadores encapsulados en resina epóxica, altamente resistentes y adecuados tanto para uso interior como exterior. Esta tecnología permite un funcionamiento estable, prolongando la vida útil de los equipos y reduciendo fallos imprevistos que podrían afectar la continuidad del servicio eléctrico.
¿Qué beneficios ofrece el monitoreo de energía con estos transformadores?
El monitoreo de energía permite conocer en tiempo real el comportamiento eléctrico de una red, ayudando a detectar sobrecargas, picos de tensión o desequilibrios que puedan afectar la eficiencia energética. Para lograr esto, se requieren transformadores de medición que garanticen valores fieles y estén diseñados para trabajar con equipos de registro y control.
Gracias a Selda1, los TC y TP están diseñados para integrarse con sistemas SCADA, medidores inteligentes y analizadores de red, lo cual permite una gestión energética avanzada. Esto se traduce en mayor control, decisiones técnicas oportunas y una operación más rentable.
¿Cómo contribuyen estos equipos a la eficiencia energética?
La eficiencia energética se logra cuando se puede monitorear, analizar y mejorar el uso de la electricidad. Los transformadores de medición son el primer eslabón en esta cadena, ya que permiten medir con precisión y detectar pérdidas. Con datos confiables, las empresas pueden implementar estrategias para reducir consumos innecesarios y optimizar la operación de sus sistemas eléctricos.
Selda1 ofrece soluciones confiables que permiten implementar planes de eficiencia con mediciones consistentes, mejorando el uso de la energía en procesos industriales. Esto no solo impacta positivamente en el medio ambiente, sino también en los costos operativos de la organización.
¿Qué ventajas ofrece el mantenimiento predictivo en transformadores?
Un sistema de mantenimiento predictivo basado en monitoreo permite anticipar fallas y prolongar la vida útil de los equipos eléctricos. Los transformadores de corriente y potencial deben ser revisados regularmente para evitar fugas, calentamientos o pérdidas de aislamiento que comprometan la seguridad.
Con transformadores suministrados por Selda1, las empresas pueden contar con dispositivos de fácil inspección y mantenimiento, fabricados bajo altos estándares que disminuyen la probabilidad de fallas. Además, sus características técnicas permiten integrarse con sensores o analizadores para mantener un monitoreo continuo.
¿Cómo asegurar la compatibilidad con medidores y sistemas de protección?
Es fundamental que los TC y TP estén correctamente dimensionados y sean compatibles con los dispositivos de medición y protección conectados. Una mala elección puede causar errores de lectura o incluso mal funcionamiento de las protecciones, con graves consecuencias.
Selda1 brinda asesoría técnica especializada para seleccionar el transformador adecuado según la carga conectada, clase de precisión, burden y uso específico. Así, los ingenieros eléctricos pueden estar seguros de que sus equipos son 100% compatibles y funcionan de forma óptima.
¿Qué soluciones de media tensión ofrece Selda1?
Selda1 ofrece transformadores tipo seco encapsulados en resina, ideales para media tensión hasta 44kV. Estos transformadores están diseñados para aplicaciones de medición y protección, en instalaciones industriales, comerciales y de distribución energética. Se adaptan a diferentes requerimientos de corriente primaria, clase de precisión y carga según la necesidad del cliente.
Gracias a su tecnología y materiales de alta calidad, las soluciones de Selda1 destacan por su durabilidad, precisión y cumplimiento de normativas. Esto convierte a la marca en un aliado estratégico para cualquier empresa que busque robustez, seguridad y mediciones confiables en sus sistemas eléctricos de media tensión.
¿Cuáles son los errores comunes al seleccionar TC y TP?
Uno de los errores más comunes es seleccionar transformadores sin considerar adecuadamente la carga conectada, el nivel de aislamiento o la clase de precisión necesaria. Esto puede generar mediciones erróneas o fallas en protecciones. Otro error frecuente es utilizar equipos no certificados que no cumplen con RETIE o IEC.
Con el acompañamiento de Selda1, estos errores se evitan gracias a un proceso de asesoría técnica y diseño personalizado. Sus equipos están certificados, lo que asegura que cada componente se adapte perfectamente a las necesidades del sistema eléctrico y garantice resultados óptimos desde el primer día.